
Se corrieron 10 kilómetros competitivos y 3 kilómetros de carácter participativo en esta tradicional prueba que tuvo largada y llegada la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Sarmiento.
“Fino, ¿por qué no vino Miguel?”, reclamaba un cartel amarillo que atravesaba la avenida Sarmiento, en alusión a Jorge "Fino" Palacios, el ex jefe de la cuestionada Policía Metropolitana. Otros carteles rezaban: “Macri: en la carrera de Miguel, el desaparecido sos vos”, como contundente manifiesto del descontento a la política de derechos humanos del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
Por primera vez desde que se realiza en la Ciudad, el homenaje al atleta desaparecido Miguel Sánchez no contó con el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Nación ni con la presencia de los organismos de derechos humanos.
Miguel Benancio Sánchez nació en Bella Vista, Tucumán, el 6 de noviembre de 1952, y tras jugar al fútbol en las divisiones inferiores de Gimnasia y Esgrima (La Plata) se inclinó por el atletismo. Se federó en Independiente y desde entonces empezó a participar en distintas competencias.
Sin embargo, el 8 de enero de 1978, cuando tenía 25 años, fue secuestrado por un grupo que integraba la junta militar, y según relatos habría permanecido en el centro de detención clandestino "El Vesubio".
No hay comentarios:
Publicar un comentario